- D. Juan Mesonero Gómez (Jefe de Departamento) jmesonerogomez@educa.madrid.org
- Dña. Blanca Toledo Ruiz (Jefa de Estudios) btoledo@educa.madrid.org
- Dña. Regina Pérez García (Jefa de Estudios Adjunta) regina.perezgarcia@educa.madrid.org
- Dña. Ana Rodríguez García (Tutora 1.º ESO F) ana.rodriguez133@educa.madrid.org
- Dña. Camila Monasterio Martín (Tutora 4.º ESO B) camila.monasterio1@educa.madrid.org
- Dña. Margarita Fernández Gómez (Tutora 3.º ESO E) mfernandez54@educa.madrid.org
- Dña. María Ángeles Recuero Checa (Tutora 4.º ESO C) mrecuero@educa.madrid.org
- 1.º ESO Biología y Geología 2025/26
- 3.º ESO Biología y Geología 2025/26
- 4.º ESO Biología y Geología 2025/26
- 4.º ESO Proyecto de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PICIT) 2025/26
- 1.º Bachillerato Biología, Geología y Ciencias Ambientales 2025/26
- 1.º Bachillerato Anatomía y fisiología humanas 2025/26
- 2.º Bachillerato Geología y Ciencias Ambientales 2025/26
- 2.º Bachillerato Biología 2025/26
El alumnado que ha promocionado con la materia de Biología y Geología de 1.º de ESO tiene dos opciones para recuperarla:
Opción 1. En septiembre de 2025
Dentro de la autonomía de centro, el IES Gerardo Diego da la oportunidad de poder recuperar las materias pendientes en septiembre. El calendario de exámenes de septiembre se publicará en la web del centro. Los planes de recuperación (cuadernillos de ejercicios) tendrán que entregarse el día del examen.
Los criterios de calificación serán los siguientes:
- 60 % Prueba objetiva de recuperación de toda la materia.
- 20 % Plan de recuperación de la primera evaluación parcial.
- Descárgalo aquí:
- Sección (Inglés): Plan de refuerzo 1 pendientes_ING
- Programa: Plan de refuerzo 1 pendientes_ESP
- Descárgalo aquí:
- 20 % Plan de recuperación de la segunda evaluación parcial.
- Descárgalo aquí:
- Sección (Inglés): Plan de refuerzo 2 pendientes_ING
- Programa: Plan de refuerzo 2 pendientes_ESP
- Descárgalo aquí:
Opción 2. Durante el curso 2025/2026
- En octubre se le entregará un plan de recuperación consistente en un cuaderno de ejercicios competenciales para que movilicen la primera mitad de los contenidos establecidos para esta materia en 1.º de ESO.
- En enero, el alumnado tendrá que realizar una prueba objetiva en la que se comprobará la adquisición de las competencias específicas a través de la movilización de la primera mitad de los contenidos establecidos para esta materia en 1.º de ESO. Ese mismo día deberán entregar el plan de recuperación con los ejercicios realizados. Se anunciará la fecha por esta web y se le indicará personalmente al alumnado en estas circunstancias.
- La primera calificación parcial se calculará con los siguientes criterios de calificación: 60 % Prueba objetiva + 40 % Plan de recuperación.
- En febrero, se le entregará un plan de recuperación consistente en un cuaderno de ejercicios competenciales para que movilicen la segunda mitad de los contenidos establecidos para esta materia en 1.º de ESO.
- En mayo, el alumnado tendrá que realizar una prueba objetiva en la que se comprobará la adquisición de las competencias específicas a través de la movilización de la segunda mitad de los contenidos establecidos para esta materia en 1.º de ESO. Ese mismo día deberán entregar el plan de recuperación con los ejercicios realizados. Se anunciará la fecha por esta web y se le indicará personalmente al alumnado en estas circunstancias.
- La segunda calificación parcial se calculará con los siguientes criterios de calificación: 60 % Prueba objetiva + 40 % Plan de recuperación.
- La calificación final será la media entre las calificaciones parciales.
- En el caso de que haya alumnado que suspenda la primera evaluación parcial, podrá optar a una evaluación final en mayo de toda la materia. Si ha entregado el plan de recuperación en la primera evaluación parcial se mantendrá su calificación y sólo tendrá que entregar en mayo el plan de recuperación correspondiente con la segunda evaluación parcial. En caso de que no lo haya entregado, en mayo deberá entregar el plan de refuerzo de la primera evaluación parcial y de la segunda evaluación parcial. En este caso los criterios de calificación serán los siguientes:
- 60 % Prueba objetiva de recuperación de toda la materia.
- 20 % Plan de recuperación de la primera evaluación parcial.
- 20 % Plan de recuperación de la segunda evaluación parcial.
Visita al zoo de Madrid
Los alumnos de 1º de ESO han disfrutado de un día al aire libre, observando y apreciando la diversidad animal que han estudiado previamente en el aula.
Rescatando Gasterópodos
Hoy, los alumnos de 1º ESO han descubierto todos los caracoles que se esconden en nuestro patio.
Hotel de insectos
Hemos preparado un albergue de insectos para poder estudiarlos en su entorno natural. A quedado muy acogedor.
Nuestro huerto ya da frutos
Hemos podido estudiar en vivo y en directo el desarrollo de una planta, desde que es una semilla hasta que nos ha dado unos ricos frutos
La diversidad en nuestro entorno
A veces solo hay que mirar alrededor para darse cuenta de toda la diversidad natural que nos rodea. Los alumnos de 1º de ESO han descubierto gran cantidad de especies vegetales, animales y del reino de los hongos.
El laboratorio como herramienta para el aprendizaje de las ciencias
Nuestros alumnos de 1º de bachillerato han podido observar en el microscopio sus propias células.






























